Ana Tomé

Comenzamos una nueva sección dentro de la web del colectivo OlloAtlántico, en la que iremos presentando y charlando con fotógrafos/as que nos han llamado la atención por su trabajo. En este caso hablamos con Ana Tomé, fotógrafa afincada en Betanzos, con una amplia experiencia que canaliza a través de sus proyectos personales.

  1. ¿Desde cuándo te interesa la fotografía?
(c) Ana Tomé

Desde cría la cámara fue un objeto que me atraía especialmente, aunque la pintura me absorbió, los expresionistas y los fauves en concreto. Luego pasé gran parte de mis horas lectivas de la facultad de periodismo del Campus de Leioa en la tercera planta del edificio donde estaba el laboratorio, me encerraba durante horas bajo la lámpara roja. De esa época conservo contactos de las industrias que ocupaban la margen izquierda del Nervión. Después tocó la reconversión a digital y tras periodos de macro y naturaleza opté por proyectos más personales. 

  1. ¿Qué significa para ti la fotografía?
(c) Ana Tomé

Como ya he señalado en mi web, la fotografía es una ventana a la expresividad y al descubrimiento. Y es que la esencia de la fotografía crece dentro, una fotosíntesis compleja en el que la luz es fuente de (re)creación y comprensión. Disparar la cámara es una táctica para implicarse y configurar la biografía de un momento, mirando al enigma de la identidad y la realidad. Comparto que la fotografía es melancolía, y que cada imagen tiene su circunstancia, su respeto, su deseo y posición ética.

  1. ¿Qué tipo de fotografía haces?
(c) Ana Tomé

A lo largo de los últimos años he hecho retrato, paisaje, foto de calle, un poco de todo, pero en este momento estoy trabajando en varios proyectos más personales como “Pasajes” dedicado a mi padre. He realizado también recientemente un curso de Fotografía Terapéutica y Participativa que plasmaré en otro proyecto. En todo caso me sumo a las corrientes de “no intervención”, en tanto que la escena como la luz permanecerán espontáneas y libres de artificios, exentas del delirio de optimación. Mis fotografías son imágenes contra la perfección y el convencionalismo en la era de la posverdad.

  1. Dinos tus referentes:
(c) Ana Tomé

Tengo dos tipos de referentes, por un lado, los teóricos: Susan Sontag, Berger, Benjamin, Joan Fontcuberta…y por otra parte los visuales: Robert Frank, Saul Leiter, Diane Arbus, Imogen Cunningham, Francesca Woodman, Joel Meyerowitz…y entre los españoles Joana Biarnés, Anna Turbau, Isabel Muñoz, Pep Bonet, Alberto García Alix o Vari Caramés. 

5. ¿Cuáles son tus objetivos, qué buscas? 

(c) Ana Tomé

Mi único objetivo es mirar y sentir conscientemente a través de ese aparato mágico y complejo que es la cámara. Generar imágenes que expresen de manera consciente mi lugar y momento a través de un estilo estético determinado. Después de todo, fotografiar es un proceso mental complejo, una acción, un pensamiento atravesado por la razón poética, un acto creativo y evolutivo de confluencias donde la técnica es sólo la posibilidad de realizar la idea. Como afirma Carmen Dalmau en su ensayo Elogio de la mirada: “la fotografía supera lo meramente estético para ver y mirar más allá de lo obvio, para conectar con la realidad facilitando procesos conscientes que articulan significados que generan a su vez valores y creencias”.  

A continuación os mostramos las imágenes del proyecto 1902, de Ana Tomé:

1902

Construido en 1902 por los Hermanos
García Naveira el Lavadero junto al río
Mendo en Betanzos es uno de los ejemplos
de arquitectura civil modernista. 

Es también muestra de la 
desidia, abandono y desinterés 
por el patrimonio.
Imágenes: Ana Tomé
«Yesterday is History, 
’Tis so far away – 
Yesterday is Poetry – 
’Tis Philosophy – 
Yesterday is mystery» – 

«Ayer es Historia, 
Está tan lejos – 
Ayer es Poesía – es Filosofía –
Ayer es misterio» – 
(1292) 
Emily Dickinson

Bio

Ana Tomé (Barakaldo, 1970)

Periodista y docente.

Master en Comunicación y educación en la red. Cursando Antropología Visual 

Autora del proyecto “12 miradas en Femenino” (12miradasfotograficas.wordpress.com)

Coautora del fotopoemario Photoversia.

Web: anatomefotografía.com 

Instagram: @anatome

Facebook: www.facebook.com/ana.tomem